Imagen

Generosos vistantes, que perdeis vuestro tiempo leyendo mis chorradas, hoy vengo a hablar de algo de tan rabiosa actualidad como una peli a punto de caerse de la cartelera.

Pero para no salirnos de nuestra frikez se trata de Rompe Ralph, la última de Disney, que auna el estilo que viene dando Disney a sus últimas obras, con un argumento inocente pero atractivo y, lo que a efectos de este blog es lo más importante, toda una pléyade de referencias geek a videojuegos retro (y no tanto).

La trama trata sobre el malo de un videojuego de recreativa antigua, Rompe Ralph, que harto de ser ninguneado por los personajes de su juego decide emprender una aventura para demostrar a todos que él también puede ser el héroe de un videojuego.

Imagen

No tengo intención de spoilear a lo bestia asi que dejo ya la trama 😛

La ambientación y el mundo que describe la película es bastante interesante. La situación de la película es un salón recreativo en el que en cada una de sus máquinas viven sus personajes. Lo que más original resulta desde mi punto de vista es que todas las máquinas están interconectadas a través de un pasillo (que visto desde el mundo real es una regleta de corriente) que permite a los personajes interactuar entre si e ir de una recreativa a otra en su tiempo libre.

Imagen

También es curiosa la manera de mostrar en la película que ciertos videojuegos, como «Fix it, Felix» (el juego del que Ralph es el malo) son videojuegos retro de 8 bit, mediante animaciones entrecortadas o manchas pixeladas sin dejar un entorno de animación moderna.

Y si eres un friki de los videojuegos, antes de que te des cuenta estarás enumerando todas las referencias veladas o directas que se hacen durante la peli a videojuegos de todo tipo, desde la aparición de personajes de Super Mario, Sonic, Q*bert, Street Fighter, House of the Dead, PacMan y otros cuantos, pasando por momentos en que se ven las recreativas o se mencionan los juegos, como Dance Dance Revolution, Burgertime o Virtua Cop y sin olvidar los parecidos de los juegos ficticios de la trama con otros reales. Porque el obvio parecido entre Sugar Rush y el Mario Kart no se escapa a nadie. Y el juego en el que Ralph busca su ansiada medalla, Hero’s Duty, suena como una suma de Halo y Call of Duty

O ese sutil pero remarcado parecido que Ralph tiene con Donkey Kong…Imagen

Iré dejando de desvariar. Si eres un niño grande, si te gustan las películas de animación o si eres un friki de los videojuegos, pasarás un buen rato con esta peli. No se convertirá en un clásico contemporáneo de la factoría Disney, pero merece la pena verla 😉