Me encanta el abandonware.
Para los que no lo sepan, se trata de software comercial, que ha sido liberado por su antiguedad, de forma que se permite su distribución libre para que los amantes de las reliquias del pasado se deleiten con un bonito regalo retro por parte de su desarrollador.
Hace más o menos un mes, Internet se encendió con un rumor que parecía falso de pura belleza: Adobe liberaba su Creative Suite 2, desactivando los servidores de activación, permitiendo su descarga y otorgando a los usuarios un número de serie funcional.
Esto sonaba alucinante, y más viniendo de una empresa como Adobe, que nunca se ha caracterizado por regalar gran cosa (solo los infames Flash Player y Acrobat Reader, que suelen causar más problemas que alegrías)
Y poco después del revuelo, Adobe se desmarca con unas declaraciones bastante extrañas en las que dicen que la descarga y el número de serie solo son válidos para los que posean una licencia original de la CS2. Pero la noticia ya estaba más que extendida y Adobe optó por no retirar de su web ese amago de abandonware.
En un mundo perfecto es comprensible que Adobe liberara como abandonware su CS2. Se trata de un software veterano, con 7 años de antiguedad, que necesita de triquiñuelas para funcionar en Windows 7 (aunque no supongan grandes dolores de cabeza buscando en Internet) y que ha sido sobrepasado por sus muchas versiones posteriores.
Sin embargo, la versión CS2 sigue siendo un estándar con el que muchos aprendimos los fundamentos de Photoshop o Illustrator. Es una herramienta totalmente válida para los que no busquen lo último de lo último, pero que no quieran usar software pirata. Porque no nos engañemos, la proporción de gente que usa software pirata de Adobe es asombrosamente alta.
¿Qué mejor manera de hacerse publicidad que liberar una versión antigua de su producto estrella? Con ello conseguirían hacerse de forma legal con un segmento de mercado que ya dominan de forma pirata, la gente que quiere tener un Photoshop, que le da igual que no sea nuevo y que no quiere pagar por ello. Aparte de ser un buen gesto de cara a la galería.
Y después de eso, Adobe se saca de la manga la extraña excusa de que no, que no liberan la CS2, que es solo para los que tengan una licencia original, pero que va a permanecer ahi a la vista, para que solo lo cojan los que han pagado por ello.
?
El equivalente en el mundo fisico es un gimnasio, que por cambio de aparatos, desmonta los viejos y los deja al lado de un contenedor. Pero eso si, con un cartelito en el que dice, «Solo se los pueden llevar los abonados del Gym Musculitos de entre 2000 y 2002.»
La única explicación que me viene a la cabeza es que la gente de Adobe, leyendo Cuento de Navidad, decidiera hacer su buena obra del año… para después arrepentirse… y para después dejar la pelota de la ética en el tejado de los posibles interesados. Un delirante caso de pirateo legal por parte de Adobe xD
Personalmente, hace tiempo que dejé de piratear Photoshop CS2 (precisamente esta versión tenía yo, mira tu) para usar GIMP, que aparte de tener una mascota mucho más bonita, sí es software libre sin paliativos ni arrepentimientos de última hora.
Y para la próxima vez, esperemos que el momento de generosidad de Adobe no se le desmorone en cuanto la gente se haga eco de ello…
P.D. Aunque pesará sobre mi conciencia robarlo de forma legal de la web de Adobe, es probable que me descargue el Adobe Audition 3, que está entre el software disponible aunque no formara parte en su momento de la CS2 (de hecho es bastante posterior a ésta…)