Con un pequeño declive en el interés en LINE y la impresión de que Whatsapp sale del letargo de no actualizaciones en el que estaba hundido desde hacía tiempo, aparece en escena una alternativa china, Wechat, entrando fuerte, en el top 5 del Play Store e invirtiendo en unos anuncios televisivos bastante malos pero en los que está claro que se han dejado una pasta (Messi no trabaja barato… aunque como actor, fuera de los campos de fútbol, deja bastante que desear)
Por tanto, parece un buen momento para comparar las tres aplicaciones de mensajería que están dando más guerra actualmente: Whatsapp, LINE y WeChat
Empezamos con el nuevo en esta dificil contienda: WeChat
WeChat no aparece de la nada, es la última apuesta del gigante chino Tencent, famoso en China por su programa de mensajería instantanea QQ, usado por muchos millones de chinos. Y esto es a la vez su principal ventaja, ya que le da una masa de usuarios bastante grande y su principal desventaja, ya que esa masa crítica de usuarios… habla en chino.
Como aplicación de mensajería no destaca especialmente, tiene un buen sistema de emoticones, con emojis, otros iconos propios del programa y algunos smilies más grandes al estilo de LINE, con la interesante capacidad de añadir más desde una web o desde nuestras propias imágenes. Se echa bastante en falta una notificación de que el mensaje ha llegado (al estilo Whatsapp) o de que ha sido leido (como en LINE), carencia extraña en un programa de mensajería. Tambien tiene un sistema de videochat y un chat de mensajes de voz, un poco tipo Walkie, como el que se ha implementado recientemente en Whatsapp.
La interfaz es limpia, bastante inspirada en Whatsapp, aunque algo más trabajada, con las pestañas de Chat, que contiene la lista de conversaciones, Contactos, Ajustes y Social. De esta última hablaremos ahora, ya que es el principal punto diferencial de WeChat.
Y es que, como ya he mencionado, la parte de mensajería de WeChat no destaca especialmente. Sin embargo, las distintas funcionalidades de la pestaña Social le dan un toque distinto al programa, situandolo como un híbrido entre Whatsapp/LINE y aplicaciones pensadas para conocer gente nueva como Twoo o Circle. Estas son Mirar Alrededor, que nos da una lista de usuarios cercanos con WeChat (se puede desactivar si no deseamos estar disponibles para esta función), Sacudir, que nos muestra la gente de todo el mundo que está accediendo a esta zona de WeChat y Botella a la Deriva, consistente en dejar un mensaje para que alguien lo recoja o rescatar una botella con un mensaje de alguien. Aparte, tenemos Momentos, una especie de página principal al estilo de la portada de Facebook o del Timeline de LINE.
Todo esto es bastante bonito pero en realidad, pese a ser muy popular en China y haberse gastado una buena cantidad de pasta en publicidad, la cantidad de gente que lo usa en España es muy pequeña y en funciones como Sacudir y Botella a la deriva es dificil encontrar usuarios que no sean de exóticos lugares como China, Tailandia, Corea o paises árabes variados. No es fácil que consigan hacerse un hueco en un mercado tan dependiente de una masa crítica de usuarios como el de las aplicaciones de mensajería, pero tienen un buen programa y una gran corporación detrás, que si sabe moverse bien, pueden tener una oportunidad.
Dejando a los chinos a un lado, seguimos con el potente competidor que se ha ido deshinchando: LINE
LINE surgió trás el terremoto de Japón de 2011 y rápidamente se extendió por Japón y algunas zonas del sureste asiático. Y en un momento de debilidad de Whatsapp, una campaña publicitaria bastante intensiva le hizo lograr una importante cuota de mercado en España. Apostando por una imagen más desenfadada que Whatsapp, con una interfaz más alegre y cambiando los emoji por los grandes stickers, su estilo se ganó a mucha gente. Y el concepto de galaxia de aplicaciones (LINE, LINE Brush, Café LINE, todos los juegos free2play de LINE…) completan una visión muy distinta de una aplicación de mensajería.
Aparte de todas las funciones básicas y de todas las chorradicas que incluye o puede incluir, destaca la función de realizar llamadas VoIP entre contactos de LINE, con muy buen sonido y un consumo de datos bastante bajo (aunque con WiFi funcione mejor aun). El VoIP no es nada nuevo, pero con permiso quizás de Viber, LINE es la aplicación más extendida que ofrece esa opción.
Otras funcionalidades interesantes son la posibilidad de vincularlo a un nombre de usuario para usar la app en tablets sin SIM o en ordenadores, gracias a su versión para Windows y Mac (y Linux, via Wine) o su marca de «leído» en lugar del «recibido» de Whatsapp.
Su modelo de negocio, en vez de apostar por una cuota como Whatsapp, consiste en una aplicación gratuita que mercantiliza todo lo que puede los stickers, las opciones de personalización y los juegos.
El feo detalle de bloquear los juegos para los usuarios de moviles con acceso root me hincha bastante las narices y la extraña cuestión de no poder añadir tonos personalizados sin andar enredando en la carpeta /system dejan un sabor agridulce en un programa bastante bien hecho aplicando las tan de moda filosofías freemium a una aplicación, en principio de mensajería, pero que se convierte junto con sus añadidos en una suite que aparte de mensajería puede usarse para fotografía, dibujo, foros, juegos…
Para acabar, tenemos el estándar, el gigante a batir y el must-have de cualquier smartphone: Whatsapp
Superado por prácticamente todos sus contendientes en funcionalidades y salvando el hecho de que su gigantesca masa de usuarios lo avala, Whatsapp sigue siendo el más simple de usar y el más ligero con diferencia del trío que nos ocupa hoy.
Tras una temporada en que parecía que Whatsapp iba a ponerse seria con los usuarios de Android anulando el mágico periodo de prueba que se ampliaba solo, con el consiguiente ascenso en popularidad de LINE, parece que han desistido en el empeño de cobrar por el servicio. También han incluido recientemente un sistema tipo Walkie como el que mencionaba anteriormente con WeChat… aunque hubiera resultado muchísimo más util un sistema VoIP.
La necesidad de andar hurgando para instalarlo en tablets o para instalarlo en un PC, junto con algunos problemas de estabilidad y privacidad hacen que Whatsapp parezca débil en comparación con los otros programas, pero el hecho de que si un contacto tiene un móvil relativamente moderno va a tener Whatsapp es un punto, set y partido a favor de ellos. Además al incluir la opción de walkie quizás no han metido algo que mucha gente reclamara, pero puede abrir la veda para que el vigente líder del mercado aproveche y adopte las principales ventajes de sus competidores para mejorar su propio producto en los campos en los que cojea más.
En resumidas cuentas, acabo con una lista de pros y contras sobre las tres aplicaciones:
+ Muchas opciones para conocer gente
+ Soporte de smileys personalizados
+ Usable en tablets y en PC mediante Web
+ Soporte para videollamadas
– Alto peso de la aplicación
– Número creciente pero escaso de usuarios en España
LINE
+ Muchísimas aplicaciones dependientes de LINE (para dibujar, hacer o retocar fotos, jugar…)
+ Interfaz y emoticones más vistosos
+ Usable en tablets y en PC descargando el programa desde la web
+ Posibilidad de saber si un mensaje se ha leido
+ VoIP
– Alto peso de la aplicación
– Tener un movil rooteado bloquea la posibilidad de usar algunas aplicaciones dependientes como los juegos
– Dificultad para añadir tonos personalizados (y necesidad de root para ello)
– Excesiva mercantilización de juegos y stickers
+ Aplicación de mensajería con más usuarios con diferencia
+ Ligera y simple
– Sin soporte VoIP
– Imposibilidad de uso en PC o Tablet de forma oficial
– La cuota anual es muy pequeña… pero las alternativas son gratuitas
– Imagen sosilla